Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

Instalar un Servicio de Implementación de Windows (WDS) en Windows Server 2008 y 2008 R2 para implementar Windows 7

Veamos una forma fácil de instalar y configurar un Servicio de Implementación de Windows (Windows Deployment Services) en Windows Server 2008 ó Windows Server 2008 R2, ya que el procedimiento es el mismo porque varía es en las características propias que incluye el WDS en una u otra versión. Antes que nada se preguntarán ¿Qué es el Servicio de Implementación de Windows? El Servicio de Implementación de Windows o Windows Deployment Services como se le reconoce globalmente es una actualización (Y mejora por supuesto) de RIS (Remote Installation Services), en términos básicos WDS nos permite implementar Sistemas Operativos Windows (Windows Vista, Server, y el Flamante Windows 7, etc.) por medio de instalaciones basadas en Red. Esto implica por supuesto que no se tiene que estar en cada PC en el que se quiera instalar Windows, ni mucho menos requerir DVDs para realizar esta instalación. Aquí pueden encontrar más información al respecto. Es importante saber que antes de instalar un rol de S

Cómo instalar un servidor PXE con clonezilla en Ubuntu: DRBL

Trataré en este documento de explicar cómo instalar y configurar el entorno DRBL que incluye entre otras cosas un servidor PXE y TFTP con clonezilla que nos permitirá clonar equipos en modo unicast o multicast -usando clonezilla- de modo que podamos tener una imagen de nuestro disco almacenada en un servidor y replicarla por ejemplo para instalar los equipos de un aula. Este artículo es similar al que ya he publicado para cargar seleccionando arranque (boot) mediante PXE sin emplear ningún CD-ROM ni USB de arranque para ghost 4 linux (g4l) sólo que en este caso orientado al uso de clonezilla. Como requisitos previos a la instalación es necesario apuntar que tenéis que disponer de dos tarjetas de red o emplear alias de ip ya que el servidor drbl empleará una tarjeta para conectarse a la LAN/Internet y la otra para asignar una IP dinámica a los equipos que arranquen por PXE y mandar por tftp la imagen del sistema operativo con clonezilla que permitirá clonar equipos. Otro factor que se d

Instalar servidor DHCP y PXE (arranque en red)

Seguro que sabéis que es un servidor DHCP (para quien no lo sepa, es el encargado de asignarnos una IP de manera dinámica dentro de una red), pero ¿un servidor PXE? El servidor PXE es el encargado (junto con otros servidores) de que podamos iniciar nuestro equipo por red, cosa que es muy útil para crear terminales ligeros o para hacer instalaciones cuando nuestro equipo no dispone de unidad lectora de CD/DVD. De esta manera podremos, por ejemplo, usar algún PC viejo con programas actuales que realmente se ejecutan en el servidor pero que nosotros manejamos desde el cliente de manera totalmente transparente. El funcionamiento es el siguiente: Encendemos el equipo La tarjeta de red trata de obtener una IP por DHCP e informa que es un cliente PXE El servidor DHCP le envía al equipo cliente su IP y el nombre de la imagen a usar para arrancar El equipo cliente obtiene la imagen a iniciar por TFTP El sistema operativo de la imagen se inicia Las ventajas de usar el arranque en red son muchas,

Instalando Windows 7 Via Red

Imagen
Algunas veces no se tienen una unidad de CD, una USB u otro dispositivo a la mano para realizar una instalación de Windows 7, entonces que hacer ? Utilizar la utilidad que viene en las computadoras modernas para iniciar el computador desde la red e instalar el software desde un servidor por medio de la tecnología PXE. A diferencia de instalaciones anteriores esta la realizaremos desde un equipos con Windows 7. Requisitos : Cable cruzado (conectar servidor y cliente) o Router (conectar los dos equipos) Si tiene habilitado el DHCP en el router deshabilitar Desconectar el servidor de DHCP de la red para evitar conflictos DVD con una copia de Windows 7 Computador con Windows (XP, Vista o el 7) En el Servidor : Descargar el TFTPBoot : http://blog.ryantadams.com/wp-content/uploads/tftpboot.exe Ejecutar el archivo y descomprimir en la unidad C: Abrir el archivo para configurar Pulsar el botón Settings Seleccio

WAKE ON LAN/WAN (Encender remotamente un ordenador)

Imagen
Wake on Lan/Wan, es una tecnología mediante la cual podemos encender un ordenador de manera remota, simplemente mediante una llamada de software. Puede implementarse tanto en redes locales (LAN), como en redes de área extensa (WAN o Internet). Las utilidades son muy variadas, tanto encender un Servidor Web/FTP, acceder de manera remota a los archivos que guardas en tu equipo, teletrabajo y hasta por pura vagancia. Indice 1- Requerimientos hardware 1.1 - Fuente de alimentación ATX 1.2 - Tarjeta de red con cable de tres pines. 1.3 - Placa base ATX con soporte WOL 2- Configuración Sistema 2.1 - Configuración Bios 2.2 - Configuración de la Tarjeta de Red. Drivers 3- Enlazar IP dinámica 3.1 - Crearse cuenta con DynDNS 3.2 - Configurar router con direccionamiento DynDNS 3.3 - Comprobar redireccionamiento automático 4- Configurar Router 4.0 - Consideraciones previas 4.1 - Mapear puertos (7, 3389, 5900) 4.2 - Permitir el trabajar en local como si estuviéram

Acceso remoto al router con IP dinámica

Imagen
La mayoría de los operadores ofrece a sus clientes direcciones IP dinámicas, con lo que ante un corte de linea o reseteo del router, éste recibe una dirección IP distinta a la anterior. Este hecho provoca problemas a la hora de utilizar ciertos servicios como servidor (web, mail, ftp) o bien el acceso y control remoto al router ya que nos es imposible saber de antemano la dirección IP que tiene. http://dyn.com/ Para ello debemos de crear una cuenta con nuestro identificativo, rellenando los campos Usuario, e-mail y contraseña. Una vez creada recibiremos un correo que nos indica que debemos de activarla en un plazo de 48 horas pulsando el link que aparece en dicho correo. Ya activada, volvemos a entrar en http://dyn.com con nuestros datos y en la opción Add Host Services nos aparece la página siguiente en la que cubriremos los siguientes datos: Hostname : el nombre que querramos y no esté ya en uso (la extensión será siempre dyndns.org , ya que es la única que permite el rou